¿No sabes qué hacer con tu excedente de stock? Nosotros te lo compramos y pagamos al contado

¿Qué es la liquidación de stocks y cómo liquidar stocks en España?

Bienvenidos al mundo de la compraventa y liquidación de stock. “Liquidación” es sinónimo de muchas cosas, desde la renovación de una tienda que pone a la venta su stock. Muchas veces por el traslado o cierre del negocio, pero también para sacar el excedente de producción o de liquidación por fin de temporada.

Nuestra labor se centra en la liquidación de stock por cierres de empresas, normalmente. Para sacar del estocaje un excedente de stock o maquinaria que ya no nos interesan más, pero que pueden tener una segunda vida si se liquidan en tiempo y forma. Se trataría de lotes de productos no vendidos, excesos de producción o de compra, stocks finales de una serie, herramientas, maquinaria, vehículos, etc.

Compramos productos nuevos provenientes de lotes de stock y productos descatalogados

Ahora veamos cómo se organiza la liquidación de stocks. Para comprender el funcionamiento de una liquidación de stocks por cierre, es necesario comprender de qué clase de productos estamos hablando:

  •         Lotes de productos no vendidos.
  •         Lotes de productos de devoluciones de clientes.
  •         Lotes de subastas de liquidación judicial.
  •         Productos de incautaciones en las aduanas.

¿Quiénes participan en la liquidación de stock​s?

Como en todos los comercios y tipos de negocios, hay temporadas más intensas que otras según la época del año o cómo se encuentra la economía. Por lo general, los momentos de más aumento en la liquidación de stock son los finales de temporada o las rebajas, cuando se producen las transacciones de excedentes.  

Se trata de una forma muy buena de aprovechar recursos y energía, pues conceptos como la huella ecológica cada vez son más tenidos en cuenta en nuestra sociedad. Ese desastre consumista que representa el total desperdicio de productos que no se han consumido o vendido, por lo que muchos consumidores se han decantado por las marcas que se posicionan como empresas responsables, que aseguran una segunda vida a los productos no vendidos y los excedentes de stock.