Muchos comercios y minoristas se ven ante la imposibilidad de poder liquidar su producto dentro de España.
Esto es debido a que muchas marcas prohíben la venta de sus productos por debajo de un límite de precio o descuento. Lo que es una forma de proteger el branding y el valor de la marca es a la vez un impedimento para deshacerse de productos de temporadas pasadas o que, por cualquier otra necesidad, requieren retirarse del mercado.
En este post vemos las posibles opciones que marcas y tiendas de todo tipo tienen para rematar sus productos en el extranjero.
Razones y Ventajas de liquidar en el extranjero
Como decimos, este tipo de políticas están motivadas por la protección de marca.
Ningún cliente que ha pagado una buena suma de dinero por un producto quiere verlo casi regalado en un mercadillo local. Esto es común en marcas de lujo, pero también es habitual en el sector de la moda, complementos, calzado e incluso sectores como la tecnología o productos para el hogar.
Las ventajas de liquidar en el extranjero
Salvo algunos fabricantes que requieren eliminar el producto, por lo general suele ser habitual que te permitan rematar la mercancía en países donde la marca no tiene presencia. Siendo para los europeos habitual buscar compradores en el norte de África.
Aunque el precio de venta en estos casos es mucho menor, la principal ventaja es poder deshacerse de la mercancía en una sola operación y tener un contacto que pueda comprar toda la mercancía de forma rápida.
Canales habituales para liquidar stock en el extranjero
Muchas marcas tienen contacto con cadenas de tiendas y outlets en el extranjero para liquidar sus productos fuera de su país. Pero, si en tu caso careces de esta opción, tendrás que buscar otros canales y opciones para liquidar tu stock sin dañar tu imagen de marca.
Amazon internacional
Una posible opción es utilizar el programa de venta internacional de Amazon. Si necesitas vender tu mercancía fuera de España, puede que mercados como México, Brasil, India, Turquía o Egipto sean de tu interés. En este caso, Amazon te proporciona sus almacenes, logística, plataforma de publicidad y demás, por lo que podrás deslocalizar tu producto de forma rápida.
Sin embargo, si careces de experiencia vendiendo en Amazon, esta estrategia puede llevarte mucho tiempo, ya que tendrás que aprender a manejar la plataforma y conocer sus requisitos.
eBay internacional
eBay también te ofrece la posibilidad de vender tu producto a nivel internacional. En este caso tú te encargas de preparar el envío, mientras que eBay te da la plataforma para que organices el envío al cliente. Es decir, no dispones de un almacén gestionado por eBay para que envíes el proceso. Por lo tanto, el proceso puede ser más costoso en cuanto a tiempo y comunicación con el cliente final.
Mayorista de liquidación
Si decides vender tu mercancía a un mayorista de liquidación como nosotros, podrás especificar que el producto debe venderse exclusivamente en el extranjero. En nuestro caso, contamos con una gran base de datos de compradores en Europa del este, norte de África y oriente medio, siendo estos mercados habituales de liquidación de productos de marca.
Cómo liquidar stock fuera de España
Si te decides por esta última opción, el proceso es sencillo y rápido.
Debes preparar la máxima información posible sobre el lote que deseas liquidar. Por ejemplo, suele ser necesario contar con un inventario actualizado de las existencias, precios de compra, fotos de los productos y el precio que quieras por todo el lote.
Una vez tengas la información, puedes ponerte en contacto con nosotros e indicarnos que quieres liquidar tu stock en el mercado extranjero.
Ten en cuenta que nuestro modelo de negocio es la intermediación de stocks, por lo que el precio que podemos pagar por la mercancía va a estar por debajo del precio de compra. Sin embargo, el proceso será mucho más rápido, ya que no tendrás que contactar con varios compradores o fragmentar el stock en varios lotes.