Montar un bar en España puede requerir entre 20.000€ y 150.000€, dependiendo del tipo de local, ubicación y nivel de reforma necesaria. Sin embargo, con las estrategias adecuadas, es posible abrir una cafetería o bar con una inversión mucho menor.
Como mayoristas especializados en compraventa de negocios, analizamos constantemente el sector de la hostelería. En este artículo te mostramos exactamente cuánto dinero necesitas para abrir un bar y cómo reducir al máximo la inversión inicial sin comprometer la calidad del negocio.
¿Cuánto dinero necesitas para abrir un bar? Desglose de costes
Inversión inicial para montar un bar (2025)
Escenario mínimo (20.000€ – 35.000€):
- Reforma básica y decoración: 8.000€ – 15.000€
- Maquinaria y equipamiento de segunda mano: 6.000€ – 10.000€
- Licencias y permisos: 2.000€ – 3.500€
- Stock inicial de bebidas y alimentos: 2.500€ – 4.000€
- Mobiliario de segunda mano: 1.500€ – 2.500€
Escenario medio (50.000€ – 80.000€):
- Reforma integral del local: 25.000€ – 40.000€
- Maquinaria nueva y seminueva: 15.000€ – 25.000€
- Licencias, seguros y gastos legales: 3.000€ – 5.000€
- Stock inicial amplio: 4.000€ – 6.000€
- Mobiliario y decoración: 3.000€ – 4.000€
Escenario alto (100.000€ – 150.000€):
- Reforma completa con cocina profesional: 50.000€ – 80.000€
- Equipamiento profesional nuevo: 25.000€ – 40.000€
- Licencias, seguros y constitución: 4.000€ – 6.000€
- Stock inicial premium: 6.000€ – 10.000€
- Mobiliario, decoración y elementos especiales: 8.000€ – 14.000€
- Capital de trabajo para primeros meses: 7.000€ – 10.000€
Gastos fijos mensuales de un bar
Los gastos operativos mensuales de un bar típico en España se distribuyen así:
- Compras (bebidas y comida): 32-38% de la facturación
- Gastos de personal: 28-35% de la facturación
- Alquiler del local: 8-12% de la facturación
- Suministros (agua, luz, gas, internet): 6-8% de la facturación
- Seguros y licencias: 2-3% de la facturación
- Otros gastos (limpieza, mantenimiento): 3-4% de la facturación
Margen de beneficio esperado: 15-25% de la facturación
Estrategias para conseguir equipamiento gratuito o a bajo coste
Equipamiento gratuito a través de proveedores
Una estrategia fundamental para reducir la inversión inicial es negociar con proveedores que ofrecen equipamiento gratuito a cambio de contratos de suministro exclusivo:
Proveedores de café:
- Cafetera profesional (valor: 2.000€ – 8.000€)
- Molinillo de café (valor: 800€ – 2.000€)
- Tazas, platos y menaje básico
- Señalética y elementos decorativos
Distribuidores de cerveza:
- Tiradores de cerveza y sistema de CO2
- Neveras expositoras (valor: 1.500€ – 4.000€)
- Mesas y sillas para terraza
- Sombrillas y elementos publicitarios
- Barras refrigeradas
Proveedores de refrescos:
- Máquinas dispensadoras de refrescos
- Neveras verticales expositoras
- Material publicitario y señalización
Distribuidores de helados:
- Congeladores expositores (valor: 2.000€ – 5.000€)
- Vitrinas refrigeradas
Proveedores de platos precocinados:
- Freidoras industriales
- Microondas profesionales
- Congeladores horizontales
Cómo negociar con proveedores
Para conseguir el máximo equipamiento gratuito:
- Presenta un plan de ventas realista con proyecciones de consumo
- Compromete volúmenes mínimos durante al menos 2-3 años
- Negocia múltiples elementos en el mismo contrato
- Solicita garantía y mantenimiento incluidos
- Compara ofertas de diferentes proveedores antes de decidir
Compra inteligente de equipamiento de segunda mano
Dónde encontrar maquinaria de hostelería de segunda mano
Cierres y traspasos de negocios:
- Consulta anuncios de cierres en tu zona
- Contacta directamente con propietarios que se jubilan
- Visita subastas de bienes de empresas liquidadas
- Busca en grupos de Facebook de hosteleros de tu ciudad
Elementos prioritarios para comprar de segunda mano:
Maquinaria de cocina (ahorro: 50-70%):
- Cocina industrial: 800€ – 2.500€ (nueva: 2.000€ – 6.000€)
- Plancha profesional: 400€ – 1.200€ (nueva: 1.000€ – 3.000€)
- Lavavajillas industrial: 600€ – 1.800€ (nuevo: 1.500€ – 4.500€)
- Campana extractora: 300€ – 1.000€ (nueva: 800€ – 2.500€)
Equipos de frío (ahorro: 40-60%):
- Cámaras frigoríficas: 1.500€ – 4.000€ (nuevas: 3.000€ – 8.000€)
- Arcones congeladores: 200€ – 800€ (nuevos: 500€ – 1.800€)
- Botelleros refrigerados: 300€ – 1.200€ (nuevos: 800€ – 2.500€)
Mobiliario (ahorro: 60-80%):
- Mesas de acero inoxidable: 80€ – 300€ (nuevas: 200€ – 700€)
- Sillas de hostelería: 15€ – 40€ (nuevas: 40€ – 100€)
- Barras de bar: 200€ – 800€ (nuevas: 600€ – 2.000€)
Qué revisar al comprar equipamiento usado
Antes de comprar maquinaria de segunda mano, verifica:
- Estado de funcionamiento: Prueba todos los equipos
- Consumo energético: Equipos antiguos consumen más electricidad
- Disponibilidad de repuestos: Marcas descontinuadas pueden dar problemas
- Certificaciones: Algunos equipos necesitan certificados de seguridad
- Garantía residual: Algunos vendedores ofrecen garantía limitada
Comprar lotes completos a mayoristas especializados
Los mayoristas especializados en liquidaciones ofrecen lotes completos de equipamiento de hostelería procedente de cierres de negocios, con ahorros significativos respecto al precio de mercado.
Ventajas de comprar lotes a mayoristas:
- Ahorro del 60-80% respecto al precio de equipamiento nuevo
- Lotes completos que incluyen todo lo necesario para un bar
- Equipamiento revisado y en condiciones de funcionamiento
- Transporte incluido en muchos casos
- Gestión centralizada de toda la compra
Tipos de lotes disponibles:
- Lotes de bar completo (20-40 piezas): 8.000€ – 25.000€
- Lotes de maquinaria de cocina (8-15 piezas): 3.000€ – 12.000€
- Lotes de mobiliario (mesas, sillas, barra): 2.000€ – 8.000€
- Lotes de equipos de frío (neveras, cámaras): 2.500€ – 10.000€
En Fénix Internacional disponemos regularmente de maquinaria de hostelería, mobiliario y suministros procedentes de liquidaciones.
Si buscas equipamiento específico para tu bar, puedes rellenar el formulario de compradores y te avisaremos cuando tengamos lotes que se ajusten a tus necesidades.
Estrategias adicionales para minimizar la inversión inicial
Siempre recomendamos ponerte en contacto con alguna gestoría especializada en la tramitación de ayudas. En muchos casos podrás acceder a ayudas o bien conseguir créditos con buenas condiciones.
Ayudas públicas y financiación
Subvenciones para emprendedores:
- Ayudas del SEPE: Capitalización del paro (hasta 100% del desempleo acumulado)
- Subvenciones autonómicas: Entre 3.000€ – 15.000€ según comunidad autónoma
- Ayudas municipales: Muchos ayuntamientos ofrecen bonificaciones en licencias
- Programas de la UE: Especialmente para jóvenes emprendedores menores de 35 años
Financiación especializada:
- ICO Empresas y Emprendedores: Créditos con condiciones preferentes
- Microcréditos: Hasta 25.000€ sin avales para autónomos
Contacta con gestorías especializadas o acude a tu Cámara de Comercio para información actualizada sobre ayudas disponibles en tu zona.
Reducción de costes operativos desde el inicio
Gestión inteligente de suministros:
- Renegocia contratos cada 12-18 meses (luz, gas, internet)
- Compara proveedores de bebidas y alimentos mensualmente
- Aprovecha ofertas estacionales para stock no perecedero
- Negocia pagos a 60-90 días con proveedores una vez establecido
Optimización de personal:
- Empieza solo o en pareja hasta consolidar el negocio
- Subcontrata servicios como limpieza profunda o mantenimiento
- Colabora con proveedores para elaboración de pinchos y platos
Estrategias de marketing de bajo coste:
- Redes sociales gratuitas: Instagram, Facebook, TikTok
- Google My Business: Optimiza tu ficha para búsquedas locales
Tipos de bar con menor inversión inicial
Bar de barrio tradicional:
- Inversión mínima: 15.000€ – 25.000€
- Enfoque en bebidas y tapas sencillas
- Clientela local fidelizada
- Horarios amplios, menos personal necesario
Cafetería con bollería:
- Inversión mínima: 20.000€ – 35.000€
- Horarios más cómodos (7:00 – 16:00)
- Margen alto en cafés y bollería
- Menor complejidad en cocina
Bar temático especializado:
- Inversión mínima: 25.000€ – 45.000€
- Público específico pero fiel
- Precios premium justificados por la experiencia
- Menor competencia directa
Cervecería artesanal:
- Inversión mínima: 30.000€ – 50.000€
- Margen alto en cervezas especiales
- Público dispuesto a pagar más
- Posibilidad de venta de productos para llevar
Errores comunes que aumentan innecesariamente la inversión
Durante la planificación:
- Sobredimensionar el local para el público objetivo
- Invertir en maquinaria cara que se usará poco
- No negociar adecuadamente con proveedores
- Olvidar calcular el capital de trabajo para los primeros meses
En el equipamiento:
- Comprar todo nuevo cuando la segunda mano funciona igual
- Elegir maquinaria sin considerar el consumo energético
- Invertir en decoración antes que en elementos funcionales
En la operación:
- Contratar personal antes de tener facturación suficiente
- Ofrecer una carta demasiado amplia al principio
- No controlar los costes desde el primer día
- Establecer precios demasiado bajos para atraer clientes
Preguntas frecuentes
Montar un bar en España puede requerir entre 20.000€ y 35.000€ para un escenario mínimo. Esto incluye reforma básica y decoración, maquinaria y equipamiento de segunda mano, licencias y permisos, stock inicial de bebidas y alimentos, y mobiliario de segunda mano.
Puedes conseguir gratis de proveedores: cafeteras profesionales, molinillos de café, tazas y menaje básico de proveedores de café; tiradores de cerveza, neveras expositoras, mesas y sillas para terraza de distribuidores de cerveza; máquinas dispensadoras y neveras verticales de proveedores de refrescos; congeladores expositores de distribuidores de helados; y freidoras, microondas y congeladores de proveedores de platos precocinados.
Puedes encontrar maquinaria de hostelería de segunda mano en cierres y traspasos de negocios (consulta anuncios de cierres en tu zona, contacta con propietarios que se jubilan), subastas de bienes de empresas liquidadas y grupos de Facebook de hosteleros de tu ciudad. También puedes comprar lotes completos a mayoristas especializados en liquidaciones.
El bar de barrio tradicional requiere una inversión mínima de 15.000€ - 25.000€, con enfoque en bebidas y tapas sencillas, clientela local fidelizada y horarios amplios que requieren menos personal. Otras opciones son cafetería con bollería (20.000€ - 35.000€), bar temático especializado (25.000€ - 45.000€) y cervecería artesanal (30.000€ - 50.000€).
Los gastos operativos mensuales de un bar típico en España son: Compras (bebidas y comida): 32-38% de la facturación; Gastos de personal: 28-35% de la facturación; Alquiler del local: 8-12% de la facturación; Suministros (agua, luz, gas, internet): 6-8% de la facturación; Seguros y licencias: 2-3% de la facturación; Otros gastos (limpieza, mantenimiento): 3-4% de la facturación. El margen de beneficio esperado es 15-25% de la facturación.
Existen varias ayudas públicas: Ayudas del SEPE (capitalización del paro hasta 100% del desempleo acumulado), Subvenciones autonómicas (entre 3.000€ - 15.000€ según comunidad), Ayudas municipales (bonificaciones en licencias), Programas de la UE (especialmente para jóvenes emprendedores menores de 35 años), financiación como ICO Empresas y Emprendedores y microcréditos hasta 25.000€ sin avales para autónomos.
Sí, puedes abrir un bar sin experiencia previa en hostelería. Es recomendable empezar con conceptos sencillos como cafetería o bar de barrio tradicional, que requieren menor complejidad operativa. Es importante centrarse en el control de costes desde el primer día, ofrecer un buen servicio al cliente, y posiblemente comenzar solo o en pareja hasta consolidar el negocio. También puedes beneficiarte de formación específica disponible a través de asociaciones hosteleras.
Los errores más comunes al abrir un bar incluyen: sobredimensionar el local para el público objetivo, invertir en maquinaria cara que se usará poco, no negociar adecuadamente con proveedores, olvidar calcular el capital de trabajo para los primeros meses, comprar todo nuevo cuando la segunda mano funciona igual, elegir maquinaria sin considerar el consumo energético, invertir en decoración antes que en elementos funcionales, contratar personal antes de tener facturación suficiente, ofrecer una carta demasiado amplia al principio, no controlar los costes desde el primer día, y establecer precios demasiado bajos para atraer clientes.
Conclusión
Montar un bar con poco dinero es posible si planificas cuidadosamente y aprovechas todas las oportunidades de ahorro disponibles. La clave está en:
- Negociar equipamiento gratuito con proveedores
- Comprar inteligentemente maquinaria de segunda mano
- Aprovechar ayudas públicas disponibles
- Comenzar con un modelo sencillo y escalable
- Controlar costes desde el primer día
Si estás buscando equipamiento de hostelería de segunda mano para tu proyecto, puedes contactar con nosotros para conocer nuestro stock disponible o suscribirte a nuestras alertas de compradores para recibir información sobre nuevos lotes que se ajusten a tus necesidades.