El sector de los gimnasios en España vive un momento de cambio y contradicciones.
Mientras las principales cadenas tienen un crecimiento del 23% en facturación, alcanzando los 1.168 millones de euros en 2024, un tercio de los gimnasios en España presenta un riesgo elevado de impago. Esto refleja una transformación profunda del sector que está dejando ganadores y perdedores muy claros.
Si eres propietario de un gimnasio que atraviesa dificultades o un emprendedor evaluando entrar en este mercado, sigue leyendo para que entiendas qué está ocurriendo tras las cifras de crecimiento que publican los medios.
La realidad del sector fitness en España
España mantiene una penetración del mercado fitness del 12%, muy por debajo del 35% de países como Reino Unido o Alemania. Esto podría parecer una oportunidad, pero la realidad es más compleja. El crecimiento se está concentrando en modelos de negocio muy específicos, mientras que los gimnasios tradicionales enfrentan una gran crisis.
La pandemia no creó estos problemas, pero los aceleró. Los cambios en los hábitos de consumo que esperábamos ver en una década se materializaron en dos años, dejando a muchos negocios sin capacidad de reacción.
Por qué están cerrando gimnasios tradicionales
El 39% de los operadores del sector reconoce tener problemas de endeudamiento excesivo, según datos del sector. Pero el problema va más allá de las finanzas. Los costes operativos están disparados: los alquileres en zonas prime aumentan entre un 3% y 5% anual, el salario mínimo interprofesional sigue subiendo, y los costes energéticos se han vuelto impredecibles.
A esto se suma un cambio fundamental en lo que buscan los consumidores. Ya no quieren simplemente «un sitio donde entrenar». Buscan experiencias personalizadas, tecnología integrada, y la flexibilidad de entrenar a cualquier hora.
La hipercompetencia está fragmentando el mercado. En ciudades como Barcelona, Sevilla o Málaga, la saturación es tal que encontrar un local adecuado a precio razonable se ha vuelto imposible. Las guerras de precios entre cadenas low-cost están destruyendo márgenes y forzando a muchos independientes a cerrar.
Pero quizás el factor más determinante es la falta de adaptación tecnológica. Mientras las grandes cadenas invierten en apps, inteligencia artificial y equipamiento conectado, muchos gimnasios tradicionales siguen gestionando clientes con papel y bolígrafo.
Modelos de negocio en auge vs. en declive
El mercado está enviando señales muy claras sobre qué funciona y qué no. Los gimnasios boutique especializados están en auge, cobrando precios muy altos por experiencias exclusivas en grupos reducidos.
Los modelos «smart-price» (la evolución del low-cost) también crecen, pero ya no compiten solo en precio: ofrecen tecnología, comodidad y una propuesta de valor clara.
Por el contrario, los gimnasios generalistas sin diferenciación están desapareciendo. Si tu negocio ofrece «un poco de todo» sin destacar en nada, probablemente estés notando cómo pierdes socios mes a mes.
Hemos visto casos de transformación exitosa. Gimnasios tradicionales que se han reconvertido en centros especializados de entrenamiento funcional, o que han reducido su espacio a la mitad para especializarse en clases dirigidas de alta intensidad.
Señales de alerta: ¿Es momento de liquidar?
Reconocer cuándo es momento de liquidar requiere valentía y objetividad. Si tu gimnasio pierde socios de forma continua desde hace más de seis meses, si no puedes hacer frente a las inversiones necesarias en tecnología o equipamiento, o si tus números rojos se acumulan sin perspectiva de mejora, quizás sea momento de considerar la liquidación mientras tus activos aún tienen valor.
La liquidación no es un fracaso, es una decisión empresarial inteligente cuando se toma a tiempo. Esperar demasiado solo deteriora el valor de tus activos y aumenta las deudas.
Alternativas a la liquidación total
Antes de liquidar completamente, existen alternativas que podrían salvar tu negocio. La transformación del modelo de negocio hacia la especialización puede funcionar si tienes capital para la transición. Reducir el espacio, enfocarte en un nicho específico (mujeres, tercera edad, rehabilitación) o establecer alianzas con profesionales de la salud son opciones viables.
La venta parcial o el traspaso también son alternativas. Los fondos de inversión están muy activos en el sector, y casi el 30% de operadores prevé participar en operaciones corporativas. Incluso franquiciarse con una cadena establecida puede ser mejor que cerrar definitivamente.
Estrategias de ingresos adicionales para gimnasios en dificultades
Si decides luchar por tu negocio, necesitas diversificar ingresos urgentemente. Los servicios complementarios pueden marcar la diferencia: nutrición personalizada, fisioterapia, venta de suplementación o incluso una pequeña cafetería saludable pueden aportar márgenes superiores al gimnasio tradicional.
El alquiler inteligente de espacios es otra fuente de ingresos infrautilizada. Tus salas pueden generar dinero cuando no las uses: clases externas de yoga o baile, eventos corporativos, o alquileres a entrenadores personales independientes. Cada metro cuadrado de tu gimnasio debe producir ingresos.
Proceso de liquidación de un gimnasio
Si has decidido liquidar, el primer paso es realizar un inventario exhaustivo de activos valiosos. La maquinaria cardiovascular y de fuerza en buen estado mantiene valor en el mercado secundario. El equipamiento especializado (CrossFit, Pilates, máquinas de electroestimulación) puede ser especialmente valioso. No olvides los sistemas de sonido, pantallas, software y equipos informáticos.
La decisión entre venta individual o por lote completo dependerá de tu urgencia y capacidad de gestión. La venta por lote a un mayorista como nosotros te garantiza liquidez inmediata, aunque el precio por unidad sea menor. La venta individual puede conseguir mejores precios pero requiere tiempo, espacio de almacenamiento y gestión de múltiples compradores.
El timing es crucial. Los mejores meses para liquidar son septiembre-octubre (cuando muchos están montando o ampliando) y enero-febrero (aprovechando los propósitos de año nuevo). Evita el verano si es posible.
Oportunidades para nuevos emprendedores
Para los emprendedores que estén considerando entrar en el sector, este momento de transformación ofrece oportunidades únicas. La compra de equipamiento de segunda mano procedente de liquidaciones puede suponer ahorros de hasta el 70% en la inversión inicial. Es posible acceder a maquinaria Life Fitness o Technogym a precios de marcas básicas.
Los locales ya adaptados con vestuarios, sistemas de ventilación y licencias vigentes representan otro ahorro significativo. El coste de adaptar un local desde cero puede superar fácilmente los 100.000 euros.
El mayor potencial está en las ciudades medianas de 20.000 a 40.000 habitantes, donde la competencia es menor y la demanda está creciendo. Los nichos específicos como entrenamiento para tercera edad, rehabilitación o programas exclusivos para mujeres tienen márgenes superiores y menor competencia.
Consejos para evitar el fracaso
Necesitas conocer exactamente cuántos gimnasios operan en tu zona, sus precios, ocupación y propuesta de valor. Un plan financiero realista debe contemplar al menos 18 meses sin beneficios.
La diferenciación clara desde el inicio es fundamental. No puedes ser «otro gimnasio más». La inversión en una buena imagen, marketing y tecnología ya no es opcional: los clientes esperan poder reservar, pagar y seguir su progreso desde el móvil.
Pero sobre todo, necesitas flexibilidad para adaptarte. El modelo de negocio que funcione hoy podría ser obsoleto en pocos años.
El papel de un especialista en liquidaciones
En Fénix Internacional llevamos años trabajando con negocios de todo tipo, incluyendo gimnasios. Entendemos el valor real del equipamiento y las necesidades tanto de vendedores como compradores. Ofrecemos valoración justa del equipamiento basada en marca, modelo, antigüedad y estado. Compramos lotes completos, evitándote la gestión individual de cada máquina.
Nuestro asesoramiento va más allá de la simple compra. Te ayudamos a identificar qué equipamiento tiene mejor salida y cómo maximizar el valor de tu liquidación. Además, conectamos vendedores con compradores cualificados de nuestra red.
Conclusión
Las oportunidades existen, pero requieren capital, visión y capacidad de adaptación que no todos poseen.
Si eres propietario de un gimnasio en dificultades, la decisión más importante es actuar a tiempo. Evalúa objetivamente tu situación, considera todas las alternativas, y si la liquidación es la mejor opción, hazlo mientras tus activos mantengan valor.
Para los emprendedores, este momento de transformación ofrece oportunidades únicas de entrar en el sector con inversiones reducidas y conceptos innovadores. El mercado español tiene espacio para crecer, pero solo para quienes entiendan las nuevas reglas del juego.
¿Estás considerando liquidar tu gimnasio o buscas equipamiento para montar uno nuevo? Rellena nuestro formulario de vendedor para obtener una valoración sin compromiso, o suscríbete como comprador para recibir notificaciones de nuevos lotes disponibles.