Como mayoristas de compraventa, en muchas ocasiones participamos en remates judiciales. Aunque a primera vista este tipo de operaciones pueden parecer muy atractivas, encierran varios riesgos que hay que tener en cuenta.
En este post repasamos las ventajas de los remates judiciales y exploramos todo lo que hay que tener en cuenta para participar y encontrar buenas ofertas.
¿Qué son los remates judiciales?
Un remate judicial es un procedimiento legal que implica la subasta de bienes embargados para obtener los recursos financieros requeridos para saldar una deuda. Este proceso asegura el cumplimiento de la sentencia de un tribunal y garantiza que los derechos del acreedor sean respetados.
Tipos comunes de propiedades subastadas en remates judiciales
Se encuentran principalmente dos tipos de bienes en remate:
- Bienes muebles: vehículos, joyas, obras de arte, maquinaria, y otros activos similares.
- Bienes inmuebles: propiedades residenciales, comerciales, terrenos o garajes.
Proceso legal detrás de los remates judiciales
Los remates judiciales se ejecutan cuando hay un incumplimiento en el pago de una deuda y se ha iniciado un proceso legal para recuperar dichos fondos.
La autorización de un juez es fundamental, ya que emite la orden para subastar los bienes embargados. Generalmente, estos remates son la última instancia después de agotar vías de negociación y otras medidas de cobro.
¿Cómo se determina el precio de remate en una subasta?
El precio de remate en una subasta es la cantidad final de la mejor oferta, adjudicando el bien subastado al postor con la puja más alta. En términos sencillos, representa el monto por el cual se vende el bien al oferente que realiza la mejor oferta entre los participantes.
Consecuencias de no pagar el remate de una subasta
Una vez obtenido el remate, al ganador se le solicitará el resto de la cantidad reclamada en un plazo de 40 días naturales. La falta de pago resulta en la pérdida del depósito requerido para acceder a la subasta.
Ventajas y riesgos de participar en remates judiciales
Participar en remates judiciales puede significar grandes oportunidades de inversión para aquellos inversores y empresas dispuestos a hacerlo.
Por ejemplo, las subastas oficiales publicadas en el BOE en su portal solo exigen un depósito bancario del 5% del valor 48 horas antes del fin de la subasta. Por lo que cualquiera puede participar y llevarse bienes muy atractivos.
Sin embargo, hay posibles riesgos y desafíos a considerar:
Consumo de tiempo significativo
La participación en remates judiciales demanda un compromiso considerable de tiempo. Desde la investigación de propiedades hasta la asistencia a las subastas, cada etapa implica una inversión temporal significativa. Es esencial evaluar si dispones del tiempo necesario para abordar este proceso de manera efectiva.
Limitaciones geográficas
En el caso de interesarse principalmente en bienes inmuebles, es posible que encuentres limitaciones geográficas. La disponibilidad de propiedades en remate puede variar según la ubicación, y puede resultar desafiante encontrar oportunidades atractivas en tu ciudad o área de interés.
Curva de aprendizaje en pujas
Dominar el arte de las pujas efectivas en remates judiciales lleva tiempo. Identificar la estrategia adecuada para cada propiedad y comprender las dinámicas de las subastas son procesos que requieren paciencia y experiencia. Inicialmente, es posible que las pujas no sean tan efectivas hasta que se adquiera un conocimiento profundo del sistema.
Falta de información del lote comprado
Uno de los riesgos más relevantes es la falta de información detallada sobre el lote que se está comprando. A veces, la información disponible puede ser limitada, lo que podría resultar en sorpresas desagradables después de la adquisición. Es crucial abordar este riesgo mediante una exhaustiva investigación y, cuando sea posible, consultar con profesionales del sector.
Pasos para participar en remates judiciales
En España puede seguir la publicación de las subastas en el portal del BOE
- Diariamente, el BOE presenta bienes a subastar en su portal electrónico.
- Cada subasta tiene una duración de 20 días, durante los cuales los interesados pueden realizar pujas.
- Acceder al portal requiere estar dado de alta como usuario del sistema, con un certificado de firma electrónica obtenido en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
- La subasta se inicia 24 horas después de su anuncio en el Boletín Oficial del Estado.
Investigación de propiedades y bienes inmuebles
En el caso de pujar por bienes de precio alto como inmuebles, es necesario hacer una investigación a fondo con los datos que proporciona la plataforma y recursos propios:
- Edicto: Proporciona datos valiosos de la subasta.
- Nota simple: Informa sobre cargas registradas; es fundamental verificar su actualización a la fecha de la subasta.
- Certificado de cargas: Informa sobre la carga por la cual el inmueble está en subasta.
- Estudio de la posesión: Realizar una visita al inmueble es vital. Aunque el acceso puede ser limitado, preguntar a vecinos, porteros y observar el edificio proporciona información crucial.
Otras formas de conseguir bienes de remates judiciales
Como ves, este tipo de operaciones requieren de tiempo y estudio para asegurarse comprar bienes interesantes con el menor riesgo.
Nosotros participamos en muchas de estas subastas para más tarde ofrecer los bienes a nuestra lista de compradores. De esta forma, nuestros compradores pueden acceder a bienes con un buen precio y con mucho menos riesgo.
Si quieres estar al tanto de los nuevos lotes de mercancía de los que disponemos, solo tienes que rellenar el formulario de compradores indicando el tipo de bienes que te interesan.