¿Por qué están cerrando las carnicerías y charcuterías tradicionales en España mientras el sector cárnico general reporta crecimiento?
En este análisis exploramos la paradoja del sector cárnico español: mientras las empresas productoras y distribuidoras reportan crecimiento, el pequeño comercio especializado sufre. Examinamos las tendencias actuales de consumo y las posibles soluciones para revitalizar las carnicerías tradicionales.
La realidad del sector cárnico en España
Según datos recientes de AECOC (2025), el sector cárnico español confirma un nuevo crecimiento en producción y rentabilidad durante 2024, con siete de cada diez empresas mejorando o manteniendo sus ventas. El 54% de los directivos del sector confían en incrementar sus ventas en 2025. Sin embargo, esta prosperidad general contrasta con la situación del pequeño comercio tradicional.
Solo en la Comunidad de Madrid, se habla de 6.000 cierres de comercios especializados al año, con un alarmante descenso del 24% en el número de carnicerías en los últimos cinco años, según CEDECARNE.
Cambios en los hábitos de consumo
Las nuevas generaciones millennials o más jóvenes no acuden a carnicerías tradicionales. Un fenómeno viral en TikTok en 2024 reveló que muchos jóvenes sienten «miedo» o «vergüenza» al pedir en una carnicería por su falta de familiaridad con el trato personal en estos establecimientos.
Paradójicamente, estos mismos jóvenes tienen un mayor interés por la carne de gran calidad (extensivo y carne de pasto). Según un estudio reciente, la carne de res alimentada con pasto está ganando popularidad por sus beneficios para la salud, al ser más baja en grasa, contener más ácidos grasos Omega-3 y niveles más altos de vitaminas A, E y K2.
Al mismo tiempo, más de la mitad de los consumidores españoles (58%) ha reducido su consumo de carne roja, mientras que casi una cuarta parte (24%) la ha abandonado completamente en los últimos cinco años por razones medioambientales, de bienestar animal o de salud.
Muchas carnicerías facilitan la venta online, normalmente en ofertas con lotes grandes de carne o usando redes sociales como TikTok o Instagram, más que tiendas online.
Restaurantes como asadores, hamburgueserías y otros especializados en carne crecen a buen ritmo, aprovechando la tendencia de valoración de la calidad.
Las carnes de mayor calidad como wagyu y la carne alimentada con pasto, son cada vez más apreciadas y buscadas por un público dispuesto a pagar más por productos premium y sostenibles.
Estrategias para evitar el cierre de carnicerías
Las carnicerías tradicionales necesitan adaptarse a los nuevos hábitos de consumo para sobrevivir en un mercado cambiante:
Facilitar la compra a jóvenes, explicando los distintos cortes, precios y cantidades, modos de preparación, recetas y facilitando el envío a domicilio a nivel local o nacional. Muchos jóvenes manifiestan inseguridad al comprar en estos establecimientos por desconocimiento.
Diferenciarse de supermercados ofreciendo productos de mayor calidad, platos preparados, degustaciones y experiencias de compra personalizadas.
Adoptar la digitalización: la mayoría de las carnicerías exitosas ya venden a través de internet y atienden al cliente por canales como email o WhatsApp.
Ampliar la oferta de productos para dirigirse a públicos que no saben cocinar o no tienen tiempo, con platos preparados y elaborados artesanales.
Colaboración con restaurantes, cocineros, ganaderos, asociaciones de hostelería, etc. para crear sinergias que beneficien a todo el sector.
Enfatizar los aspectos sostenibles y de bienestar animal en la producción de carne, especialmente con productos certificados como «alimentados con pasto» que atraen a consumidores conscientes con el medio ambiente.
Liquidar negocio de carnicería
Si has tomado la difícil decisión de cerrar tu carnicería, podemos ofrecerte una alternativa para recuperar parte de tu inversión. Fénix Internacional somos mayoristas de compraventa de negocios y podemos hacerte una oferta por el equipamiento profesional de carnicería en buen estado, incluyendo:
- Maquinaria de corte y procesado (sierras, fileteadoras, picadoras)
- Equipos específicos para elaboración de hamburguesas y preparados cárnicos
- Embutidoras y maquinaria para productos elaborados
- Sistemas de refrigeración y cámaras frigoríficas
- Vehículos de reparto adaptados
- Mesas de trabajo y superficies de acero inoxidable
- Balanzas electrónicas y sistemas de punto de venta
Realizamos una tasación justa basada en el estado, antigüedad y valor de mercado de los equipos. Nos encargamos de todo el proceso de desmontaje y transporte, facilitándote el cierre sin complicaciones adicionales.
Para agilizar el proceso y garantizar la mejor oferta posible:
Proporciónanos información detallada de tus equipos, incluyendo:
- Fotografías recientes de cada máquina
- Facturas de compra
- Historial de mantenimiento y reparaciones
- Año de adquisición
- Marcas y modelos
Cuanta más información nos facilites, más rápida y competitiva será nuestra oferta.
Envía tus datos a nuestro formulario de vendedores para una valoración y convierte los activos de tu negocio en liquidez inmediata.
Comprar maquinaria de carnicería
Si, por el contrario, estás pensando en abrir tu carnicería o ampliar tu maquinaria, en Fénix Internacional también podemos ayudarte.
Siempre tenemos en stock maquinaria y mobiliario para el sector de la alimentación y hostelería, por lo que podemos ofrecerte artículos de segunda mano a buen precio.
Si quieres arrancar tu negocio con buen pie y ahorrando, puedes suscribirte en nuestro formulario de compradores. De esta forma, te informaremos de nuevos lotes según sean tus intereses.
También puedes consultar nuestros lotes disponibles para hostelería o puedes ponerte en contacto con nosotros en info@fenixinternacionalw.com
Por cambios en hábitos de consumo, competencia de supermercados, reducción general del consumo de carne roja (58% de españoles) y falta de relevo generacional. Madrid registra hasta 6.000 cierres anuales de comercios especializados.
Las carnes de mayor calidad como la alimentada con pasto (más saludable, con Omega-3) y premium como el wagyu. Crece el segmento de consumidores dispuestos a pagar más por calidad superior, sostenibilidad y bienestar animal.
Digitalización, venta online, educación sobre cortes, diferenciación con productos premium, ampliación a platos preparados, colaboraciones con restaurantes y énfasis en sostenibilidad y bienestar animal.
Maquinaria de corte (sierras, fileteadoras), sistemas de refrigeración, equipos para elaboraciones, embutidoras y balanzas electrónicas. Los equipos energéticamente eficientes y de marcas reconocidas tienen mejor valor.
El sector general crece mientras el pequeño comercio sufre. Según AECOC, 70% de empresas cárnicas mantuvieron o mejoraron ventas en 2024. Restaurantes especializados en carne también crecen, aprovechando la tendencia hacia la calidad.
Fotografías recientes, facturas de compra, historial de mantenimiento, año de adquisición y especificaciones técnicas. Más información detallada garantiza una mejor oferta.
Sienten "miedo" o "vergüenza" por desconocimiento de cortes y cantidades. Prefieren la comodidad de productos ya empaquetados en supermercados y evitan el trato directo en comercios especializados.
Vender el equipamiento a mayoristas como Fénix Internacional, que ofrecen tasación, desmontaje y transporte, proporcionando liquidez inmediata. También puedes buscar un traspaso del negocio completo, aunque lleva más tiempo.