El comercio electrónico en España no deja de crecer. Según los últimos datos del INE, las ventas online superaron los 64.000 millones de euros en 2023, un 15% más que el año anterior. Por ello cada vez más emprendedores buscan comprar tiendas online ya funcionando para ahorrarse el largo proceso de arranque, mientras que otros deciden vender sus negocios digitales por jubilación, cambio de actividad o para centrarse en nuevos proyectos.
Si estás pensando en comprar o vender una tienda online, esta guía te proporcionará toda la información necesaria para tomar la mejor decisión.

Para compradores: Todo lo que necesitas saber
¿Por qué comprar una tienda online ya funcionando?
Adquirir un Ecommerce en marcha tiene ventajas significativas frente a empezar desde cero:
- Ahorro de tiempo: Te saltas la fase más difícil de cualquier negocio online: conseguir los primeros clientes y posicionarte en Google.
- Flujo de caja inmediato: Desde el primer día tienes ingresos, lo que facilita la financiación y reduce el riesgo.
- Base de clientes establecida: Heredas una cartera de compradores que ya confían en la marca.
- Proveedores y logística funcionando: Los procesos ya están rodados y optimizados.
Los tipos de tiendas online con mejor rendimiento actualmente incluyen:
- Nichos especializados (productos para mascotas, deportes específicos, hobbies)
- Tiendas de moda y complementos con marca propia
- Productos de salud y bienestar
- Electrónica y gadgets tecnológicos
Checklist completo antes de comprar
Antes de cerrar cualquier operación, verifica estos puntos fundamentales:
Métricas clave a verificar:
- Tráfico mensual: Mínimo 10.000 visitas para un negocio viable
- Tasa de conversión: Entre 1-3% es normal, por encima del 3% es excelente pero poco común
- Ticket medio: Cuánto gasta de media cada cliente
- Tasa de recompra: Porcentaje de clientes que repiten (vital para no depender de la inversión constante en campañas de publicidad)
- CAC (Coste de Adquisición de Cliente): Debe ser inferior al margen del primer pedido o compensarse con pedidos posteriores
- Inventory turnover: Si tiene stock, con qué frecuencia rota
Señales de alerta a las que prestar atención:
- Caída brusca de ventas en los últimos meses
- Dependencia excesiva de un solo canal de tráfico
- Reseñas negativas recurrentes sin resolver
- Proveedores únicos sin alternativas
- El vendedor tiene prisa por cerrar la operación
- No te dan acceso a Google Analytics o plataformas de métricas
¿Cuánto vale realmente una tienda online?
La valoración de un Ecommerce depende de múltiples factores, pero estos son los métodos más utilizados:
Método del múltiplo de beneficios:
- Se calcula el beneficio neto anual y se multiplica por un factor entre 2 y 5
- Tiendas muy establecidas y con crecimiento: múltiplo de 4-5
- Tiendas estables pero sin gran crecimiento: múltiplo de 2-3
- Tiendas con problemas o en declive: múltiplo de 1-2
Ejemplo práctico: Una tienda online de productos para mascotas que factura 200.000€ anuales con un beneficio neto de 40.000€ y crecimiento del 20% anual podría valorarse en 160.000€ (múltiplo de 4).
Factores que aumentan el valor:
- Base de datos de clientes activa y segmentada
- Marca registrada y con buena reputación
- Diversificación de canales de venta
- Contratos a largo plazo con proveedores
- Automatización de procesos
- Crecimiento sostenido durante al menos 2 años
Factores que disminuyen el valor:
- Dependencia de una sola plataforma (solo Amazon, por ejemplo)
- Competencia creciente en el sector
- Productos estacionales o modas pasajeras
- Falta de diferenciación respecto a la competencia
Para vendedores: Maximiza el valor de tu tienda online
¿Cuándo es el momento adecuado para vender?
Vender en el momento óptimo puede significar una diferencia sustancial en el precio final. Considera la venta cuando:
- Has alcanzado una meseta y no consigues crecer más
- Necesitas capital para otros proyectos más prometedores
- El sector está en su punto más alto antes de una previsible bajada
- Te acercas a la jubilación y no hay relevo generacional
- Has recibido una oferta espontánea interesante
Alternativas a la venta total:
- Vender solo una parte del negocio manteniendo participación
- Buscar un socio que aporte capital y conocimientos
- Vender solo el stock y cerrar la tienda
- Licenciar la marca a terceros
Cómo preparar tu tienda para maximizar el precio de venta
La preparación puede llevar varios meses, pero merece la pena:
3-6 meses antes:
- Organiza toda la documentación financiera y legal
- Optimiza los procesos para que funcionen sin tu presencia diaria
- Resuelve disputas pendientes con clientes o proveedores
- Actualiza el diseño web si está anticuado
- Mejora las fichas de producto y el SEO
1-3 meses antes:
- Prepara un dossier de venta profesional
- Calcula una valoración realista
- Identifica compradores potenciales
- Reduce gastos superfluos para mejorar márgenes
Documentación a preparar:
- Cuenta de resultados de los últimos 2-3 años
- Listado de activos (dominios, marcas, stock)
- Contratos vigentes
- Manual de operaciones del negocio
- Accesos a todas las plataformas
Opciones de venta y sus pros/contras
Venta directa:
✅ Mayor control sobre el proceso
✅ Sin comisiones de intermediarios
❌ Requiere mucho tiempo y dedicación
❌ Dificultad para encontrar compradores cualificados
A través de brokers especializados:
✅ Acceso a base de datos de compradores
✅ Asesoramiento profesional
❌ Comisiones del 10-15% sobre el precio de venta
❌ Menos control sobre el proceso
Plataformas de compraventa online:
✅ Exposición a muchos potenciales compradores
✅ Proceso estandarizado
❌ Información sensible expuesta a competidores
❌ Compradores no siempre cualificados
Liquidación de stock únicamente: Si decides cerrar sin vender el negocio completo, la liquidación del inventario a un mayorista puede ser una opción rápida para recuperar parte de la inversión.
Cómo comprar o vender un Ecommerce sin perder clientes
Una transición suave es fundamental para mantener el valor del negocio:
- No cambies nada drásticamente las primeras semanas
- Mantén al equipo clave al menos temporalmente
- Comunica el cambio de forma positiva, enfocándote en mejoras
- Respeta los procesos existentes antes de optimizar
- Mantén los mismos proveedores y condiciones inicialmente
Nunca es recomendable hacer muchos cambios drásticos de golpe ya que en caso de descenso de ventas o de tráfico no sabrás cuál de los cambios ha podido generar el problema.
Casos prácticos
Ejemplo 1: Tienda de moda con dropshipping
María tiene una tienda online de ropa femenina que opera 100% en dropshipping. Factura 150.000€/año con un beneficio de 30.000€.
Valoración: 75.000€ (múltiplo de 2,5)
Razón del múltiplo bajo: Sin stock propio y fácilmente replicable
Puntos clave en la negociación:
- Transferencia de las relaciones con proveedores
- Base de datos de 5.000 clientes activos
- Cuenta de Instagram con 25.000 seguidores
Ejemplo 2: Ecommerce con stock propio
Juan vende material deportivo especializado con almacén propio. Facturación: 500.000€/año, beneficio: 80.000€.
Valoración: 320.000€ (múltiplo de 4)
Razón del múltiplo alto: Barreras de entrada, marca consolidada, stock valorado
Puntos clave en la negociación:
- Valoración del inventario (120.000€ a precio de coste)
- Contratos de exclusividad con marcas
- Local en alquiler con buenas condiciones
Ejemplo 3: Marketplace multimarca
Carlos gestiona un marketplace de productos artesanales con 50 vendedores. Facturación por comisiones: 200.000€/año, beneficio: 100.000€.
Valoración: 400.000€ (múltiplo de 4)
Razón: Modelo escalable, ingresos recurrentes
Puntos clave en la negociación:
- Contratos con los vendedores
- Plataforma tecnológica propia
- Necesidad de gestión activa post-venta
Preguntas frecuentes
No es imprescindible, pero ayuda mucho. Si no la tienes, asegúrate de que el vendedor ofrezca formación y soporte durante la transición o contrata a un Ecommerce Manager.
Por eso son importantes las garantías y el período de transición. Algunos contratos incluyen cláusulas de ajuste de precio según resultados.
Sí, pero hazlo gradualmente. Cambios bruscos pueden espantar a los clientes actuales.
Puede ser una oportunidad si identificas claramente qué está fallando y tienes un plan para solucionarlo.
Entre 2 y 6 meses normalmente. Depende de la complejidad del negocio y la preparación previa.
Sí, mantén el negocio en marcha. Una caída de ventas durante el proceso bajará el precio.
Proveedores específicos, estrategias de marketing detalladas, datos de clientes.
Sí, pero debes declararlas. Se descontarán del precio de venta.
Depende del acuerdo. Pueden subrogarse al nuevo propietario o puedes liquidar los contratos.
Conclusión
La compraventa de tiendas online es un proceso complejo pero cada vez más habitual en el ecosistema digital español. Para los compradores, representa una oportunidad de entrar en el Ecommerce ahorrándose años de trabajo. Para los vendedores, es la forma de capitalizar el esfuerzo invertido y dar paso a nuevos proyectos.
Si estás pensando en vender tu tienda online, rellena nuestro formulario de vendedor con toda la información posible y te daremos una valoración inicial sin compromiso.
Si buscas comprar una tienda online en funcionamiento, suscríbete a nuestro formulario de compradores indicando el tipo de negocio que te interesa y te avisaremos cuando tengamos oportunidades que encajen con tu perfil.
También puedes echar un vistazo a nuestros lotes y negocios completos en venta.
Como mayoristas especializados en compraventa de negocios, en Fénix Internacional podemos ayudarte tanto si quieres vender tu tienda online completa como si solo necesitas liquidar el stock. Contacta con nosotros y te asesoraremos sobre la mejor opción para tu situación particular.



