Una Imagen Conceptual Que Muestra A Un Autnomo Cargando Una Pesada Mochila Llena De Impuestos Factu 2g1coh20r8qq7bretgtd 1

Evolución de los autónomos desde la crisis de 2008. ¿Cuántos autónomos cierran su negocio?

Desde la crisis financiera de 2008, el panorama de los trabajadores autónomos en España ha experimentado muchos cambios.

Aunque el número total de autónomos ha mostrado una tendencia al alza en los últimos años, no hemos conseguido llegar a la cifra récord de autónomos de 2008. Incluso aunque la población española haya aumentado mucho gracias a la inmigración.

AñoNúmero de AutónomosPoblación Total
20083.409.00846.063.511
20243.381.59149.077.984

Evolución desde 2008

Tras el estallido de la crisis financiera en 2008, el número de autónomos en España sufrió una disminución considerable, alcanzando su punto más bajo en enero de 2013.

Desde entonces, se ha observado una recuperación constante, con un incremento notable en 2024, año en el que se registró un aumento de 41.746 nuevos afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) según los datos recogidos por infoautonomos.com

Aun así, no conseguimos llegar a la cifra récord.

Altas y bajas: una constante renovación

Anualmente, se registran entre 600.000 y 700.000 altas y bajas de autónomos, lo que indica una dinámica de renovación constante en el sector.

Este flujo refleja tanto la entrada de nuevos emprendedores como la salida de aquellos que, por diversas razones, deciden cesar su actividad. Es importante destacar que esta rotación no necesariamente implica un elevado índice de fracasos empresariales, sino que puede deberse a múltiples factores, como la transición hacia el empleo asalariado, cambios en la actividad económica o decisiones personales.

Cómo ya hemos recogido en posts anteriores el cierre de comercios y el paso al modelo de tienda online puede ser el responsable de muchos de estos cierres. Además de causas como jubilación, cambios en los hábitos de consumo en la hostelería o salida de empresas y emprendedores a otros países.

Transformación sectorial

El tejido productivo de los autónomos ha experimentado una transformación notable en las últimas décadas.

Sectores tradicionales como el pequeño comercio y la agricultura han visto una disminución en su peso relativo, mientras que áreas emergentes, especialmente las relacionadas con profesiones digitales y servicios innovadores, han ganado protagonismo. Este cambio refleja una adaptación a las nuevas demandas del mercado y a las oportunidades que ofrecen las tecnologías emergentes.

Liquidación de empresas de autónomos

Como empresa especializada en el cierre de negocios y liquidaciones estamos en contacto constante con autónomos que cierran su negocio.

En las ocasiones más dolorosas cierran su negocio con menos de un año de existencia y una gran inversión en reformas, equipamiento y otros activos.

Emprender es imprescindible para que un país tenga una economía sana, pero es necesario que los emprendedores hagan una buena investigación de mercado antes de lanzarse. Otra recomendación es que tomen decisiones rápidas si ven que su negocio empieza a fallar. Deshacerse de activos antes de que pierdan valor puede ser una forma de conseguir liquidez y reorientar el negocio.

Por nuestra parte, ofrecemos un servicio de compra de empresas en crisis, además de la compra de lotes de mercancía. En ocasiones, nuestro servicio hace posible que muchos autónomos recuperen parte de su inversión y puedan buscar otras oportunidades.

Conclusión

Aunque el número total de autónomos ha mostrado una recuperación desde los mínimos postcrisis, la elevada rotación anual sugiere un sector en constante adaptación y evolución.

Más que interpretar estas cifras como un indicativo de fracasos empresariales masivos, es esencial reconocer la resiliencia y capacidad de adaptación de los autónomos españoles frente a un entorno económico y laboral en constante cambio.

Gracias por compartir