Qué Negocios Están Perdiendo La Batalla Contra Los Gigantes Del Ecommerce En España

¿Qué negocios están perdiendo la batalla contra los gigantes del Ecommerce?

El comercio electrónico en España ha experimentado un crecimiento extraordinario en los últimos años.

Según los datos analizados, la tasa de penetración pasó de un 3,5% en 2015 a un 8,7% en 2020, y se proyecta que alcance el 14% en 2025. Este avance imparable está transformando radicalmente el panorama comercial del país, dejando a muchos negocios tradicionales en una posición vulnerable.

Los sectores más afectados por el auge del ecommerce

Comercio minorista tradicional

Las tiendas de barrio y pequeños comercios están siendo los más afectados por esta revolución digital. La capacidad de los gigantes del ecommerce para ofrecer precios más competitivos, mayor variedad de productos y entregas rápidas ha puesto contra las cuerdas a muchos establecimientos que no han sabido o podido adaptarse a la digitalización.

Librerías y papelerías

Este sector ha sido uno de los primeros en sentir el impacto de los Amazon, Casa del Libro y otras plataformas digitales. La venta de libros físicos y material de oficina online ha crecido exponencialmente, lo que ha provocado el cierre de numerosas librerías tradicionales.

Moda y complementos

Las tiendas de ropa a pie de calle están sufriendo especialmente.

Como analizamos en nuestro artículo sobre cómo vender ropa de temporadas pasadas, muchos negocios acumulan stock que no pueden liquidar a tiempo, agravando su situación financiera. Plataformas como Shein, Zalando o marketplaces de segunda mano como Vinted (que según datos recientes, un 49,2% de los compradores españoles planean aumentar su uso) están cambiando por completo los hábitos de consumo.

Perfumerías y cosmética

El sector de perfumería también está en transformación. Aunque, según los datos, empresas como Puig han facturado 1.000 millones solo con la marca Rabanne, las tiendas físicas de perfumería están experimentando dificultades. Como mencionamos en nuestro análisis sobre liquidación de perfumes, muchas tiendas centenarias están cerrando sus puertas ante la competencia de franquicias, tiendas online y grandes superficies.

Alimentación especializada

Los comercios especializados como carnicerías, panaderías y pastelerías están experimentando una oleada de cierres.

Según la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería, alrededor de 600 establecimientos cierran cada año. En el caso de las carnicerías, se reporta una alarmante disminución del 24% en los últimos cinco años en la Comunidad de Madrid.

Hostelería y equipamiento profesional

El sector de la hostelería también está cambiando, con muchos establecimientos cerrando o renovando completamente su equipamiento. La demanda de maquinaria de hostelería de segunda mano está creciendo, lo que indica una importante rotación en este sector.

¿Por qué están perdiendo esta batalla?

Costes operativos elevados

Los comercios físicos tienen que hacer frente a gastos como alquileres, personal, suministros y mantenimiento que los gigantes del ecommerce optimizan mediante economías de escala y automatización.

Menor alcance y visibilidad

Mientras que una tienda física solo puede llegar a clientes de su zona, las plataformas online tienen un alcance nacional e incluso internacional. Según los datos, el 67% de los españoles considera importante recibir información sobre ofertas directamente en su móvil, algo que muchos pequeños comercios no han implementado.

Experiencia de compra no adaptada a nuevos hábitos

Los consumidores jóvenes buscan rapidez y conveniencia. Un dato revelador es que muchos jóvenes sienten «miedo» o «vergüenza» al comprar en establecimientos tradicionales como carnicerías, prefiriendo la comodidad de los productos ya empaquetados en supermercados o la compra online.

Falta de estrategia omnicanal

En 2025, el 65% de las ventas retail estarán influenciadas por canales digitales, incluso si la compra final se realiza en tienda física. Los negocios que no han desarrollado una presencia online sólida están quedando invisibilizados.

¿Hay esperanza para el comercio tradicional?

A pesar de este panorama desafiante, hay estrategias que los comercios tradicionales pueden implementar:

Digitalización y presencia online

Incluso los negocios más tradicionales pueden beneficiarse de tener presencia en internet, ya sea a través de redes sociales, marketplaces o su propia tienda online. Lo importante es estar donde están los clientes.

Diferenciarse con servicio personalizado

Los comercios físicos pueden ofrecer un valor añadido en forma de asesoramiento especializado, trato personal y experiencias que el comercio online no puede igualar.

Omnicanalidad como estrategia

La integración de canales físicos y digitales, con opciones como click & collect, puede ser una estrategia ganadora. Las experiencias inmersivas y la integración de datos entre canales son clave para la fidelización.

Especialización en productos premium o nichos específicos

Enfocarse en productos de mayor calidad o dirigidos a nichos de mercado específicos puede ser una estrategia efectiva para evitar la competencia directa con los gigantes del ecommerce.

¿Estás pensando en liquidar o renovar tu negocio?

Si tu comercio forma parte de los sectores afectados y estás considerando liquidar stock, renovar completamente o incluso cerrar, en Fénix Internacional podemos ayudarte:

La evolución del retail en España es imparable, pero tanto para los que están cerrando como para los que están empezando, hay oportunidades que aprovechar en este cambio de paradigma comercial.

Gracias por compartir