La jubilación es una realidad que afecta a miles de negocios en España cada año y muchos se enfrentan al dilema de qué hacer con su empresa cuando llegue el momento de retirarse.
Si estás pensando en vender tu empresa por jubilación, no estás solo. Cada vez son más los empresarios que buscan liquidar sus negocios ante la falta de relevo generacional y las dificultades para encontrar compradores adecuados.
En este artículo te explicamos todas las opciones disponibles, desde el traspaso familiar hasta la liquidación del stock, para que puedas tomar la mejor decisión.
El desafío de la jubilación empresarial en España
La realidad es preocupante: según la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), cerca de 300.000 autónomos se jubilarán en los próximos cinco años, y más de la mitad no tienen previsto un relevo para su negocio.
Este fenómeno afecta especialmente a sectores tradicionales donde la falta de profesionales cualificados se hace cada vez más patente:
- Oficios tradicionales: Como mencionábamos en nuestro post sobre venta de material eléctrico, faltan electricistas, fontaneros, albañiles y mecánicos dispuestos a continuar estos negocios.
- Comercio minorista: Mercerías, ferreterías, tiendas de barrio que han sido el sustento de familias durante generaciones.
- Hostelería familiar: Bares y restaurantes de toda la vida que no encuentran quien quiera continuar con horarios tan exigentes.
- Talleres y servicios: Carpinterías, talleres mecánicos, empresas de reparaciones que requieren conocimientos especializados.
Por qué los hijos ya no quieren heredar el negocio familiar
Las nuevas generaciones tienen otras aspiraciones. Un estudio reciente revela que solo el 7% de los jóvenes universitarios logran emprender al salir de la facultad, y la mayoría prefiere profesiones relacionadas con la tecnología o el marketing.
Los motivos son diversos:
- Horarios más flexibles en trabajos por cuenta ajena
- Menor responsabilidad y estrés
- Falta de interés en sectores tradicionales
- Mayor formación académica que les abre otras puertas
Incluso cuando existe un heredero dispuesto, las estadísticas son desalentadoras: menos del 30% de los negocios familiares sobreviven a la transición de la primera a la segunda generación, y apenas un 12% llegan a la tercera.
Opciones para empresarios que se jubilan
Si te encuentras en esta situación, tienes varias alternativas que debes valorar cuidadosamente:
Opción A: Traspaso familiar
Aunque cada vez menos frecuente, sigue siendo la opción preferida por muchos empresarios. Si tienes un familiar interesado en continuar el negocio:
Ventajas:
- Continuidad de la empresa y su legado
- Posibilidad de mantener cierta vinculación
- Conservación del empleo de los trabajadores
Inconvenientes:
- Requiere preparación previa del sucesor
- Posibles conflictos familiares
- El heredero puede no tener las capacidades necesarias
Si optas por esta vía, es fundamental empezar la preparación con años de antelación, formando gradualmente al sucesor en todas las áreas del negocio.
Opción B: Venta de la empresa completa
Vender tu empresa por jubilación a un tercero puede ser una excelente opción si encuentras el comprador adecuado. Este proceso incluye la venta de:
- Instalaciones y local (si es en propiedad)
- Maquinaria y equipamiento
- Stock de productos
- Cartera de clientes
- Marca y fondo de comercio
- Contratos y acuerdos comerciales
El proceso paso a paso:
- Preparación de documentación: Reúne toda la información financiera, contratos, inventarios
- Búsqueda de compradores: A través de portales especializados, brokers o contactos del sector
- Negociación: Define precio y condiciones de pago
- Due diligence: El comprador verificará toda la información
- Cierre de la operación: Firma ante notario y traspaso efectivo
Este proceso puede llevar entre 6 meses y 2 años, dependiendo del tipo de negocio y las condiciones del mercado.
Opción C: Liquidación por partes
Cuando no es posible vender la empresa completa o necesitas una solución más rápida, la liquidación por partes puede ser la alternativa:
1. Venta del local o traspaso del alquiler
- Si el local es propiedad, su venta puede representar una parte importante del valor
- Los traspasos de alquiler en buenas ubicaciones también tienen valor
2. Venta de la cartera de clientes
- Especialmente valiosa en negocios de servicios
- Debe hacerse respetando la normativa de protección de datos
3. Venta de marca y fondo de comercio
- Si tu marca tiene reconocimiento local o sectorial
- Incluye elementos intangibles como reputación y know-how
4. Liquidación del stock y equipamiento
- La opción más rápida para obtener liquidez
- Ideal cuando no hay compradores para el negocio completo
Cómo preparar tu empresa para la venta por jubilación
La preparación es clave para maximizar el valor de tu empresa:
1. Auditoría de activos y pasivos
Realiza un inventario completo de:
- Todo el equipamiento y maquinaria con su estado actual
- Stock de productos con valoración actualizada
- Cuentas por cobrar y por pagar
- Contratos vigentes (proveedores, clientes, empleados)
- Estanterías, mobiliario y elementos del local
2. Organización de la documentación
Ten preparado:
- Últimas declaraciones fiscales (3-5 años)
- Estados financieros actualizados
- Contratos de arrendamiento
- Escrituras de propiedad
- Licencias y permisos
- Facturas de compra de equipamiento
3. Valoración realista
Es fundamental ser objetivo. Muchos empresarios sobrevaloran su negocio por el esfuerzo y años invertidos. Una tasación profesional te dará una visión realista del valor de mercado.
4. Timing: cuándo empezar
Lo ideal es comenzar el proceso 2-3 años antes de la jubilación prevista. Esto te permite:
- Mejorar aspectos que aumenten el valor
- Buscar compradores sin presión
- Preparar la transición adecuadamente
- Maximizar el precio de venta
La liquidación del stock: Una alternativa rápida
Si has decidido que la liquidación es tu mejor opción, o si tras intentar vender la empresa completa no has encontrado comprador, la venta del stock puede proporcionarte liquidez inmediata.
Cuándo es la mejor opción
- Negocios con mucho stock acumulado
- Cuando no hay interés en continuar la actividad
- Necesidad urgente de liquidez
- Costes de mantenimiento elevados
- Local en alquiler con vencimiento próximo
Cómo preparar el inventario
Para obtener el mejor precio por tu mercancía:
- Inventario detallado: Lista todos los productos con cantidades exactas
- Estado de los productos: Separa productos nuevos, seminuevos o con desperfectos
- Valoración: Incluye precios de compra y PVP
- Fotografías: Documenta visualmente el estado del stock
- Organización: Agrupa por categorías o familias de productos
Qué incluir en la venta
Además del stock de productos, puedes incluir:
- Mobiliario de tienda
- Equipamiento informático
- Herramientas y maquinaria
- Vehículos de empresa (especialmente furgonetas, carretillas)
- Material de oficina y almacén
El proceso con mayoristas como Fénix Internacional
Compramos tu stock de forma rápida y eficiente:
- Contacto inicial: Rellenas nuestro formulario con información del lote
- Valoración: Analizamos tu inventario y hacemos una oferta
- Negociación: Ajustamos detalles si es necesario
- Recogida: Nos encargamos del desmontaje y transporte
- Pago: Habitualmente en el momento de la recogida
Sectores con mayor demanda de traspasos por jubilación
Algunos sectores tienen más facilidad para encontrar compradores:
Hostelería
- Bares y restaurantes en buenas ubicaciones
- Negocios con licencias especiales
- Establecimientos con clientela fija
Comercios especializados
- Farmacias (muy demandadas)
- Estancos (por la licencia)
- Tiendas de alimentación especializada
Servicios profesionales
- Asesorías y gestorías con cartera de clientes
- Clínicas (dental, fisioterapia, veterinaria)
- Academias y centros de formación
Más difíciles de traspasar
- Mercerías y tiendas de confección
- Pequeños talleres sin personal cualificado
- Comercios muy especializados sin demanda
Errores comunes al vender una empresa por jubilación
Evita estos errores frecuentes:
1. Esperar demasiado tiempo
Muchos empresarios esperan hasta el último momento, cuando ya no tienen fuerzas para gestionar el negocio. Esto reduce drásticamente las opciones y el precio de venta.
2. Sobrevalorar el negocio
El valor sentimental no cuenta en el mercado. Un negocio vale lo que alguien esté dispuesto a pagar, no lo que tú crees que vale.
3. No preparar la documentación
La falta de documentación organizada alarga los procesos y puede hacer que se pierdan oportunidades de venta.
4. Ocultar problemas
La transparencia es fundamental. Los problemas ocultos aparecerán durante la due diligence y pueden hacer fracasar la operación.
5. No considerar todas las opciones
Muchos se obstinan con vender la empresa completa cuando una liquidación por partes podría ser más beneficiosa.
Conclusión
Vender tu empresa por jubilación es una decisión importante que requiere planificación y análisis de todas las opciones disponibles.
Si has decidido liquidar tu stock y necesitas una solución rápida y eficiente, en Fénix Internacional compramos tu stock y te ayudamos en todo el proceso. Contacta con nosotros para recibir una valoración sin compromiso.
Para compradores interesados en adquirir mercancía de liquidación por jubilación, pueden suscribirse a nuestro formulario y les avisaremos cuando tengamos lotes disponibles que se ajusten a sus necesidades.