restos de tienda como vender

Compra venta de restos de tienda por cierre

Si estás pensando en cerrar tu negocio en los próximos meses o días, es muy posible que quieras deshacerte cuanto antes de restos de tienda y mercancía antes del cierre definitivo.

Es cierto que muchos negocios se enfrentan a un problema a la hora de vender estos artículos, ya que cuentan con muchas referencias sueltas que hacen el lote poco atractivo en su conjunto.

En este post explicamos como vender restos de mercancía por cierre de tienda y cuáles son los pasos a seguir.

La dificultad de vender un catálogo amplio con muchas referencias

Cuando cuentas con pocas unidades de cada referencia es más difícil encontrar un comprador para toda la mercancía.

Piensa que el negocio que compre tu mercancía puede comprar esos mismos productos al mismo precio de compra que tú. Además, podrá comprar cada referencia en el momento que lo necesite.

Esto lo explicamos en nuestro post sobre ¿cuánto paga un mayorista de liquidaciones?

Entonces, ¿cómo hacer que un lote con restos de tienda sea atractivo? Salvo que los productos que quieras vender sean únicos o difíciles de conseguir la respuesta es ofrecer un precio muy competitivo.

También debes ofrecer el máximo de información de tu mercancía y valorarla de forma adecuada. Datos relevantes como el motivo del cierre, las facturas de compra y el estado de la mercancía darán más confianza a un posible comprador.

Tipos de negocio que solicitan este servicio

Como mayoristas de compra venta de negocios nos ofrecen cada día lotes con restos de tiendas. En especial, algunos sectores como los que veremos a continuación nos contactan solicitando un precio de compra por todo el lote.

Ferreterías, tiendas de bricolaje, almacenes de materiales de construcción y herramientas

Este es quizás uno de los negocios con mayor número de referencias en sus tiendas. Sin embargo, es mercancía interesante que puede encontrar un comprador en un plazo razonable. En especial herramientas y materiales de construcción tienen un mercado de segunda mano muy grande.

Como punto en contra de este sector es la dificultad para la correcta creación de inventario, clasificación, embalado y transporte.

Papelerías

Las papelerías también tienen una gran cantidad de referencias que en ocasiones se suele incluir en artículos de regalo, material de oficina, dispositivos de informática, cartuchos de tinta y tóner, entre muchas otras mercancías.

Por lo general, este tipo de negocios se enfrentan a mucha competencia tanto por tiendas online como por grandes almacenes. Con lo que ofrecer un precio de venta adecuado es imprescindible para deshacerse de todos los restos de tienda.

Tiendas multiproducto

Si hay un tipo de negocio que reúna una gran variedad de productos, son este tipo de tiendas.

Aunque hay tiendas multiproducto más orientadas a la papelería, a la decoración, productos para el hogar o a productos de regalo, por lo general suelen disponer de todo un poco. Es fácil encontrar mercancía de droguería, jardinería, menaje, complementos, juguetería, perfumería, entre otros.

Si estás pensando en liquidar los restos de un comercio multiproducto es posible encontrar un comprador, ya que hay una gran cantidad de tiendas de este tipo por todo el país.

Mascotas y productos para animales

En los últimos años, hemos visto una gran competencia en este sector por parte de grandes Ecommerce, incluso la aparición de grandes superficies de productos para mascotas y animales. Sin embargo, gracias al aumento de mascotas, este negocio sigue siendo rentable.

En cuanto a la liquidación de restos de tienda en este sector, está la dificultad de deshacerse de alimentación y suplementos antes de su fecha de caducidad.

Tiendas de ropa, calzado, complementos y mercería

En un post anterior ya hemos hablado de las características de los negocios minoristas de moda y formas de liquidar su mercancía. Este sector es el que más sufre el cambio de modas, liquidación por cambios de temporada, nuevas colecciones, etc. Lo que hace necesario una estrategia a largo plazo para deshacerse de prendas de ropa y restos de tienda.

Almacenes de material eléctrico y electrónica

Como vimos en nuestro post sobre tiendas de material eléctrico, hay una enorme cantidad de referencias en este sector. A los productos de gama doméstica e industrial hay que sumar productos como paneles solares, equipos de autogeneración y una enorme variedad de cable eléctrico.

Por suerte para este sector, salvo productos muy específicos, este tipo de mercancía tiene buen recorrido en el mercado de segunda mano.

Mayorista de compra venta de restos de tiendas

Con todo lo mencionado ya puedes hacerte una idea de la cantidad de negocios que nos contactan para ofrecernos sus productos en liquidación. Pero ¿Cómo trabajamos y qué ventajas tiene confiar en un mayorista de compra venta como nosotros?

Ventajas

Una de las ventajas de trabajar con un mayorista de compra ventas es que podemos comprar toda la mercancía en un tiempo récord. Muchos de nuestros clientes disponen de poco tiempo para dar salida a la mercancía, ya que tienen que abandonar el local donde realizan su actividad.

Aunque existen otras formas de ir dando salida a la mercancía mediante venta al por menor, promociones o aplicaciones de segunda mano, poder vender todo el lote en una única operación es mucho más sencillo.

Cómo trabajamos

Para ofrecernos un lote de mercancía solo debes rellenar nuestro formulario de venta indicando el máximo de información posible sobre el lote.

Por nuestra parte, nos pondremos en contacto contigo para hacerte una oferta o bien solicitarte información adicional.

Si llegamos a un acuerdo, nosotros nos encargamos de retirar toda la mercancía y pagarte en el acto.

Nuestro negocio se basa en ofrecer este tipo de mercancía en canales secundarios como la venta en otros países, especialistas en venta online y otro tipo de compradores.

Gracias por compartir