En 2023 Asturias ha visto el cierre de más de 500 pequeños negocios que se suman al cierre de otros negocios.
En los periódicos de la región cada vez es más común encontrar noticias de cierre de negocios en centros comerciales y en tiendas a pie de calle.
En este post queremos analizar las causas de estos cierres en Asturias y si son diferentes a las del resto del país.
Desde nuestra experiencia como mayoristas en liquidaciones nos llegan ofertas cada día de negocios que cierran y nos es fácil hacernos una idea de las posibles causas que son muy similares en todo España.
Razones del Cierre de Empresas en Asturias
El análisis realizado por Vaciero, un prestigioso despacho asturiano especializado en asesoramiento empresarial, destaca que entre las empresas cerradas en el último año predominan aquellas pertenecientes a sectores emergentes.
Si bien Asturias cuenta con una sólida presencia de micropymes y pequeñas empresas, estas también enfrentan dificultades, como lo demuestra el hecho de que 29 empresas asturianas entraron en concurso de acreedores durante el último trimestre, con un preocupante índice de no superación de este proceso.
Además de las situaciones de impago, bajada de ventas, subida o falta de financiación, hay otras causas que, según nuestra opinión, hay que tener en cuenta:
Paso de la tienda física a la tienda online
Hemos visto varios casos de empresarios que han probado a abrir una tienda online y han visto buenos resultados.
El sector online tiene sus dificultades, pero tiene unos costes fijos muchos más bajos que mantener otro tipo de negocios.
Sin embargo, en otros casos vemos tiendas online fracasar igualmente, en especial en los sectores de moda y complementos.
Jubilaciones sin posibilidad de traspaso
Otra de las razones que ya hablamos en un post anterior son los cierres por jubilación.
Asturias es una región con mucho pequeño comercio desperdigado por todo el territorio. Este tipo de negocio es poco atractivo para las nuevas generaciones que prefieren vivir en la ciudad y tampoco encuentran interesados entre población inmigrante.

Competencia de grandes players online
Algo que afecta especialmente al comercio de cercanía es el crecimiento de grandes players del comercio online como Amazon, Shein y otros.
Desde el 2020 no han parado de crecer en ventas entre la población de mayores de 50 años. Cada vez con una variedad mayor de productos que van desde la alimentación, moda, decoración y todo tipo de productos para la casa. Llegando a una situación de asfixia en las categorías de producto donde normalmente competía el pequeño comercio.
Situación del Pequeño Comercio
El pequeño comercio en Asturias enfrenta una situación crítica, con la desaparición de 2.649 establecimientos durante la última década.
Este declive afecta especialmente a las áreas rurales y hace que la vida en los pueblos sea menos atractiva según van desapareciendo comercios.
Desafíos de los Autónomos
La problemática de los autónomos en Asturias se presenta con el cierre de casi un millar de negocios independientes durante el año 2023, particularmente en los sectores del comercio, la agricultura y la hostelería.
El incremento de costes y la presión fiscal constante dificultan la viabilidad de estos negocios, dejando a muchos sin otra opción que el cierre.
Conclusiones
Muchos empresarios señalan la carga de impuestos y todo tipo de trabas por parte de la administración. Sin embargo, nos resulta curioso que en la mayoría de medios de comunicación se apunta a los distintos gobiernos como posible solución.
Desde nuestro punto de vista, el pequeño comercio en comunidades autónomas pequeñas como Asturias o Cantabria tienen más desafíos que nunca. Si tratas de competir contra las grandes tiendas online con productos similares va a ser muy difícil conseguir buenos resultados. Más aún cuando el desplazamiento hacia las principales localidades es difícil o menos cómodo que hacer un pedido online.
Los negocios que ofrezcan servicios, además de productos, son los que tienen más posibilidades de competir. Junto a estos, hay sectores como la alimentación, artículos de lujo y artesanía que aguantan mucho mejor hoy en día.
Como mayoristas de liquidaciones ofrecemos la posibilidad de comprar la mercancía que no se consigue vender. Esto puede ser una oportunidad para recuperar parte del precio de compra y poder invertir en productos diferentes o explorar otras ideas de negocio. Si estás interesado, solo tienes que rellenar nuestro formulario de vendedores y te responderemos lo antes posible.